LA TEORÍA DEL ERROR
En función de la naturaleza del error podemos definir dos tipos de error:
- Errores sistemáticos: Son debidos a problemas en el funcionamiento de los aparatos de medida o al hecho de que al introducir el aparato de medida en el sistema, éste se altera y se modifica, por lo tanto, la magnitud que deseamos medir cambia su valor. Normalmente actúan en el mismo sentido.
- Errores accidentales: Son debidos a causas imponderables que alteran aleatoria mente las medidas. Al producirse aleatoria mente las medidas se distribuyen alrededor del valor real, por lo que un tratamiento estadístico permite estimar su valor.
A la hora de expresar una medida siempre se ha de indicar el valor observado junto con su error y la/s unidad/es correspondiente/s. Podemos decir que el valor verdadero de la medida se encuentra con una alta probabilidad en un intervalo cuyos límites son la estimación de la medida más/menos el error estimado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario